JMJ 2025. XL Jornada Mundial de la Juventud,

La próxima XL Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) se celebra el domingo 23 de noviembre de 2025 en cada una de las diócesis, se trata de una JMJ de celebración diocesana.

Cada año, la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) se celebra el domingo de la festividad de Cristo Rey del Universo, que marca en noviembre el final del tiempo ordinario. La JMJ alterna entre años de celebración diocesana y años de encuentro internacional, que tienen lugar cada dos o tres años.

En estas ediciones internacionales, normalmente celebradas en verano, una gran ciudad acoge a cientos de miles de jóvenes peregrinos procedentes de todos los rincones del mundo. Este año, la JMJ se celebra en su dimensión diocesana.

El Papa escribe un mensaje a los jóvenes con el lema de la jornada para utilizarla como reflexión y formación. El lema de la XL Jornada Mundial de la Juventud de 2025 es «Vosotros también daréis testimonio, porque estáis conmigo» (Jn 15,27)

La próxima Jornada Mundial de la Juventud con encuentro internacional será en 2027, la XLII (42) JMJ en Seúl.

La anterior celebración internacional fuel la JMJ de Lisboa en el verano de 2023, donde llegaron a reunirse más de millón y medio de jóvenes en el fin de semana con la presencia del papa en la Vigilia y la Eucaristía del Envío. La convocatoria del Jubileo de los Jóvenes, del 28 de julio al 3 de agosto de 2025 en Roma, no era propiamente una JMJ aunque fue muy similar.

Vosotros también daréis testimonio, porque estáis conmigo

Este es el primer mensaje que dirige el Papa León a los jóvenes en una JMJ y se centra en dos aspectos del testimonio cristiano: nuestra amistad con Jesús, que recibimos de Dios como un don; y el compromiso de cada uno en la sociedad, como constructores de paz.

Nuestra amistad con Jesús

Jesús quiso llamar “amigos” a los discípulos, a quienes dio a conocer el Reino de Dios y les pidió que permanecieran con Él para formar su comunidad y enviarlos a proclamar el Evangelio (Jn 15,15.27). Por eso, cuando Jesús nos dice: “Dad testimonio”, nos está asegurando que nos considera sus amigos. 

Jesús nos llama a estar con Él como amigos, para que nuestra vida sea renovada. El testimonio surge espontáneamente de la alegre novedad de esta amistad. Es una amistad única, que nos da la comunión con Dios; una amistad fiel, que nos hace descubrir nuestra dignidad y la de los demás; una amistad eterna, que ni siquiera la muerte puede destruir, porque tiene su principio en el Crucificado resucitado.

Compromiso en la sociedad como constructores de paz

De esta manera, ustedes, jóvenes, con la ayuda del Espíritu Santo, pueden convertirse en misioneros de Cristo en el mundo. Ustedes mismos pueden ponerse al lado de otros jóvenes, caminar con ellos y mostrarles que Dios, en Jesús, se ha hecho cercano a cada persona.

No siempre es fácil dar testimonio. En los Evangelios encontramos a menudo la tensión entre la acogida y el rechazo de Jesús, «la luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la percibieron» (Jn 1,5). De manera similar, el discípulo-testigo experimenta en primera persona el rechazo y, a veces, incluso la oposición violenta. El Señor no oculta esta dolorosa realidad, «si me persiguieron a mí, también los perseguirán a ustedes» (Jn 15,20)

No se desanimen. Como los santos, también ustedes están llamados a perseverar con esperanza, sobre todo ante las dificultades y los obstáculos. «No te dejes vencer por el mal. Por el contrario, vence al mal, haciendo el bien» (Rm 12,21).

Escuchemos la voz de Dios en nosotros y venzamos nuestro egoísmo, convirtiéndonos en laboriosos artífices de paz. Entonces esa paz, que es don del Señor Resucitado (cf. Jn 20,19), se hará visible en el mundo a través del testimonio común de quienes llevan su Espíritu en el corazón.

Principales puntos a conocer sobre las JMJ

  1. La Jornada Mundial de la Juventud, o JMJ, es el día que convocado por el Papa se celebra con y para los jóvenes todos los años en el domingo de Cristo Rey del Universo
  2. Todos los años el Papa propone un lema y envía una carta como material de reflexión
  3. Cada dos años se convoca en una ciudad como encuentro mundial para todos los jóvenes que quieren participar.
  4. Se trata del evento con mayor número de participantes de todo el planeta
  5. Comenzó a celebrase en 1986 convocada por Juan Pablo II
  6. La JMJ tiene dos símbolos, la cruz peregrina o cruz de los jóvenes y el icono de la Virgen «Salus Populi Romani»

Resumen de preguntas más frecuentes

¿Cuándo será la próxima JMJ de 2025?

La próxima XL Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) se celebra el domingo 23 de noviembre de 2025 en cada una de las diócesis. Se trata de una celebración diocesana.

¿Cuándo será la próxima JMJ con encuentro mundial del Papa con los jóvenes?

El próximo encuentro mundial del Papa con los jóvenes será en la XLII (42) JMJ Jornada Mundial de la Juventud en Seúl, en el verano de 2027.