JMJ Seúl 2027. XLII Jornada Mundial de la Juventud
La próxima Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) internacional será en Seúl (Corea del Sur) en 2027. La JMJ es un evento anual que alterna años de celebración diocesana con los grandes y conocidos eventos de la juventud.
El lema de la JMJ de 2027 es «Tened valor: yo he vencido al mundo» (Jn 16,33)
Seúl, sede de la JMJ de 2027
En 2027, numerosos jóvenes de todo el mundo se reunirán para encontrarse con los jóvenes creyentes de Corea. Al contrario de otras ocasiones, donde la JMJ se celebra en países donde el cristianismo en mayoritario, en en Corea los católicos son solo el 11% de la población.
Esta JMJ es una oportunidad para sumergirse y compartir la cultura dinámica caracterizada por la coexistencia armoniosa y pacífica de diferentes tradiciones religiosas. Cada Jornada Mundial de la Juventud permite que la Iglesia que la acoge celebre, junto con otras Iglesias, su propia cultura y fe.
Como otros años, será una peregrinación en el que los jóvenes, unidos a Jesucristo, reflexionarán y debatirán sobre los desafíos actuales y las injusticias a las que se enfrentan. Un camino de unidad, esperanza, valor y pasión, acogiendo a personas de todos los ámbitos de la vida, no sólo a creyentes católicos, para caminar juntos en armonía
Logotipo de la JMJ
El logotipo de la JMJ está inspirado en el arte tradicional coreano, el diseño está formado por trazos de pinceladas con la técnica de la pintura coreana.
La parte central del logotipo es una cruz formada con dos trazos de colores rojo y azul. El elemento que está a la izquierda, orientado hacia arriba, indica a Dios en el cielo. El elemento situado a la derecha, orientado hacia abajo, simboliza la Tierra. De esta forma se quiere simbolizar la voluntad de Dios en la Tierra, la victoria triunfal de Cristo sobre el mundo como indica el lema de la JMJ.
El color amarillo que brilla detrás de la cruz representa a Cristo, que es la Luz del Mundo.
Los trazos en negro muestran las iniciales de la JMJ en inglés: WYD (world youth day) y todos los trazos junto a los de la cruz son el hangul (alfabeto coreano) que representa la palabra Seúl.
Respecto a los colores escogidos, el rojo de un lado de la cruz simboliza la sangre de los mártires. El azul, por otro lado, representa la vitalidad de los jóvenes y simboliza la llamada de Dios. Juntos, los dos colores se hacen eco del motivo Taegeuk de la bandera coreana.
A través de este simbolismo diferente a otros años, el logotipo de la JMJ Seúl 2027 integra varios conceptos: martirio, juventud, Seúl, la JMJ y la cruz, celebrando la gloria de la victoria lograda a través del Espíritu Santo.
Símbolos de la JMJ
El 24 de noviembre de 2024, como es costumbre, los jóvenes de Lisboa entregarán los símbolos de la JMJ a los jóvenes de Seúl: la Cruz de los Jóvenes y el icono de María Salus populi romani.
La cruz peregrina, de 3,8 metros de altura, recorre el país organizador de la Jornada Mundial de la Juventud (y ocasionalmente los países vecinos) durante el año previo para invitar a los jóvenes a la participación. Desde 1984 ha recorrido el mundo entero como símbolo de esperanza.